viernes, 17 de octubre de 2014

ELECTROMIOGRAFÍA

LA  ELECTROMIOGRAFÍA

Para hablar de electromiografía se debe tener un ligero repaso de la acción del sistema nervioso sobre el sistema muscular. El músculo esquelético es un elemento muy importante del cuerpo humano, son alrededor de unos 605 músculos, comprende casi la mitad del peso de la persona, además trabajan mancomunadamente con el sistema esquelético y nervioso. Así se tiene que la función principal del músculo es la de contraerse y relajarse, esto lo hace por medio de la conversión de energía química en trabajo mecánico con el fin de contraer y relajar la fibra muscular.
El músculo esquelético está constituido por células cilíndricas alargadas llamadas fibras,  unidas por tejido conjuntivo. En el músculo se puede distinguir dos tipos de unidades, las anatómicas y las funcionales. Jerez (sf) La unidad anatómica es la fibra muscular y la unidad funcional es la unidad motora. Los músculos esqueléticos son estimulados por nervios motores somáticos que llevan los impulsos nerviosos desde el cerebro (nervios craneales) o la médula espinal (nervios espinales).
Así una neurona motora puede inervar varias fibras musculares; entonces se tiene que la unidad motora, es el conjunto formado por una neurona motora y todas las fibras musculares que está inerva. Por ello, para que un músculo se mueva o contraiga debe recibir el mensaje del cerebro que viaja a través de la espina dorsal y los nervios, siendo este un impulso eléctrico de un nervio.
Para iniciar la investigación sobre electromiografía, se debe definir qué electromiografía es el estudio de la actividad eléctrica de los músculos del esqueleto. La Electromiografía (EMG) y las pruebas de conducción nerviosa constituyen los métodos de electrodiagnóstico más útiles en el estudio de la función motriz.

SOFTWARE DE ELECTROMIÓGRAFOS.

La electromiografía se utiliza para el diagnóstico de la patología que afecta al sistema nervioso periférico. El sistema nervioso periférico está formado por los nervios que parten del sistema nervioso central y se van ramificando para llegar a todas las partes del cuerpo.

Que hace el software
Captura y procesa las señales eléctricas de los músculos, tomadas en la superficie de la piel o en el musculo directamente.




Como funciona
Dependiendo del modelo existen de 2, 4, 8 y 12 canales, portátiles o fijos. El sistema adquiere las señales a través de pequeños transmisores que se sitúan sobre el paciente. Para demostrar la actividad eléctrica del múscu­lo se pueden utilizar electrodos de área pequeña (aguja), que son insertados dentro del músculo; o electrodos de área grande, que son aplicados a la piel que cubre al músculo. Los primeros, que son los más comunes en la neurología clíni­ca, son utilizados en el estudio de las unidades motrices y en algunos casos de fibras muscula­res simples (esto es electromiografía de aguja o estándar) (electromiografía elemental). Los últimos exploran la actividad eléctrica de una masa muscular mayor, estudio conocido como electromiografía superficial (electromiografía global).

Estas señales son enviadas vía radio a los receptores (1 por canal) conectados vía serie al sistema informático. Consta de una etapa de acondicionamiento de la serial (amplificación y filtrado), se­guida por la digitalización, procesamiento de la señal y transmisión de datos. Finalmente, un sistema de registro que permite la visualización de la señal por medio de una aplica­ción software.

Que información proporciona
Sirve para evaluar el estado de los nervios que controlan la musculatura, permite detectar con suma precisión el grado de comprensión o de sufrimiento de los nervios; además, ayuda a medir la velocidad de desplaza­miento de un estímulo eléctrico, las variaciones de voltaje, y el ruido eléctrico del músculo o del nervio

                                                                    Cuál es su principal uso
La interpretación de la señal EMG es un aspecto fundamental del sistema como recurso de diag­nóstico biomédico, pero se encuentra aislado de los alcances del equipo, como tal, un análisis exi­toso de las condiciones del paciente depende de la fidelidad del equipo, pero finalmente depende de la habilidad y calidad del intérprete que utilice el equipo. Su principal uso es el de determinar la actividad muscular, facilitando los registros digitales y evaluando el trabajo coordinado de determinados grupos musculares. El electromiógrafo es un equipo altamente sen­sible a toda fuente de ruido, por lo tanto, la ubi­cación física en el espacio del equipo, así como la calidad en las conexiones internas y externas es determinante en el desempeño de su funciona­miento.

Como puede ser usada la información resultante
Ayuda al doctor a establecer un diagnóstico médico cuando las personas  tienen síntomas de debilidad y la evaluación muestra deterioro de la fuerza muscular, ayudar a diferenciar entre debilidad muscular causada por lesión de un nervio fijado a un músculo y debilidad debido a trastornos neurológicos.

Limitaciones para su uso
Está limitado a la medición de las señales generadas en los músculos, identificando sus diferentes estados como son: relajación, con­tracción y tensión.

Hardware y software que requerido para su uso
Software definido por el fabricante.
Hardware Pc o Laptop deberá ser asignada para uso exclusivo del Electromiógrafo y para ningún otro propósito con puerto USB o Bluetooth y requiere de una impresora para su funcionamiento.

Alternativas del software (libre o privado)
Según lo investigado, cada fabricante proporciona el software que va a utilizar su equipo; por lo tanto utiliza software privativo.

Costos
Los precios varían de acuerdo a su marca y características. Sus precios oscilan entre los 2.000,00 $ y 16.000,00 $

María Rosa Flores P.

Para mejor comprensión del software y hardware, consulte el video. 

www.youtube.com/watch?v=8SlJh1AxS4U


__________________________________________________________________


REFERENCIAS

¿Qué es una electromiografía?
Implementación de un electromiógrafo con interfaz USB http://www.scielo.org.co/pdf/tecn/v16n33/v16n33a08.pdf
ELECTROMIÓGRAFO TELEMÉTRICO DE 4, 8 Y 12 CANALES, MOD. KINEPRO http://www.sanro.com/adjuntos/adjunto_152.pdf
Jerez S., (sf)  CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA RABAJO    
       PRÁCTICO: ELECTROMIOGRAFÍA http://goo.gl/iA0cn4



3 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  2. NECESITO EL SOFTWARE DE UN ELECTROMIOGRAFO CADWELL SIERRA

    ResponderBorrar
    Respuestas



    1. Buenas noches, usted logró conseguir el Software que estaba solicitando CADWELL SIERRA....?
      Gracias


      Borrar