domingo, 26 de octubre de 2014


Mérida, 18 de Octubre del 2014
Lcdo. Wilkin Arteaga
C.I. 16791956



SOFTWARE DE PLATAFORMAS DE CONTACTO Y ALFOMBRAS DE SALTABILIDAD


Antes de abordar el tema en sí, se debe saber que estas herramientas tan útiles para el entrenamiento deportivo, tiene una función específica. La cual es determinar la potencia en extremidades superiores e inferiores, mediante el uso de una alfombra de contacto que activa un dispositivo tipo cronometro, el cual es registrado por un equipo de computación con un software específico que puede procesar y registrar los datos que son enviados desde la plataforma hasta la computadora. Existen una gran variedad de software y equipos en el mercado que nos permiten medir esta cualidad en una persona, entre ellos la más conocida la alfombra de salto Axón Jump, la cual permite saber que potencia posee un atleta, a través de la aplicación de ciertos protocolos mediante el test de Bosco.

La saltabilidad es considerada por Acevedo D, Hincapié F y Sánchez J(2009) citado de  Jaramillo (1999), como la capacidad de manifestar de una forma explosiva el esfuerzo muscular, para realizar una acción efectiva sin apoyo en el aire es decir, la saltabilidad es una cualidad compleja la cual está compuesta por fuerza, velocidad y habilidad. Así mismo, el salto es una actividad física que se caracteriza por los esfuerzos musculares cortos de carácter “explosivo” y que tiene muchos estilos, donde la técnica adquiere primordial importancia.
Atendiendo lo mencionado anteriormente y conociendo las características que tienen la mayoría de los deportes en los cuales la potencia es fundamental y durante el entrenamiento los ejercicios pliometricos, se hace necesario contar con software que ayuden a caracterizar a cada atleta y poder planificar el entrenamiento individualizado para el desarrollo de esta cualidad, no obstante se debe mencionar que son equipos y software costosos y que fabrican solo algunos países, debido a esto la adquisición de ellos se hace cuesta arriba por lo que muchos entrenadores deciden aplicar otros tipos de test, obteniendo resultados no tan precisos. En el mercado se consiguen muchos tipos de alfombras de saltabilidad, pudiendo encontrarse las de fabricación argentinas de las cuales se pueden conseguir varios modelos:
1.      Axón Jump Modelo T
2.      Axón Jump Modelo C
3.      Axón Jump Modelo S


 


                                                                         

















vídeo donde se muestra los equipos y la evaluación de unos saltos.

Abordando la parte de utilización de esta tecnología se debe mencionar que es muy sencilla de manejar, ya que son pocos dispositivos (alfombra de saltabilidad, cables, conectores USB, una laptop o PC y la instalación del software de captura y procesamiento de la información), teniendo todo este equipamiento se debe definir el objetivo de la prueba para determinar cuál va a ser el protocolo y el tipo de salto a ejecutar, pudiendo seleccionar los siguientes:

ü  Squat Jump, o salto desde posición de semisentadilla con las rodillas flexionadas a 90°.




 
 ü  Counter movement Jump, salto desde posición de pié y con la acción de contra movimiento.
 











ü  Drop Jump, salto desde posición de pies y con caída en profundidad, salto pliométrico.

 







ü  Squat Jump y CMJ con cargas variables (%s del peso corporal) y salto con el sobrepeso del cuerpo.


 

 



  ü  Saltos continuos, tipo CMJ en un tiempo de 15 a 60 segundos.

Para cerrar acotare que si no se poseen estas herramientas y software, el evaluador se puede valer de una video grabación y poder realizar los cálculos para estimar la potencia de una manera menos directa y con cierto margen de error, pero que nos puede servir a la perfección para evaluar esa cualidad.


Referencia Bibliográfica

Acevedo D, Hincapié F y Sánchez J (2009) citado de  Jaramillo (1999). VALORACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN REACTIVA DE LA FUERZA DE LOS MIEMBROS INFERIORES A LAS INTEGRANTES DE LA SELECCIÓN ANTIOQUIA DE VOLEIBOL CATEGORIA JUNIOR RAMA FEMENINA. Documento en línea en la dirección. http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/169-valoracion.pdf. Consultado Octubre 2014.


sábado, 18 de octubre de 2014

Software de Análisis Biomecánico


Ing. Martin Maldonado

C.I: 15.828.584
 

Ensayo

Software para el análisis de datos en biomecánica
 

El desarrollo de actividades en el área de la biomecánica aplicada a las destrezas deportivas se ve cada día mas influenciada por la tecnología y en especial por la informática que gana terreno y se afianza con herramientas escenciales para el tratamiento de los datos recolectados.

Los diferentes protocolos con los que se cuenta para la recolección, almacenamiento, análisis y presentación de dátos, representan etapas sumamente importantes para el veredicto final debido a que una incorrecta manipulación de la información representaría resultados alejados de la realidad de lo que se pretenda investigar.

Los entrenadores y atletas en la actualidad ameritan de instrumentos fiables para la recolección y el análisis de dichos dátos los cuales se desprenden de una video filmación. Este procedimiento se viene realizando desde hace casi tres decadas y cada día gana mas fuerza por el deseo de perfeccionar la técnica deportiva.

En la actualidad existe una gran cantidad de herramientas de sistemas informáticos para el tratamiento de dátos recolectados. La biomecánica deportiva utiliza softwares que sincronizan video y generan dátos importantes para el estudio.

Kinovea® es un software con herramientas básicas para realizar estudios biomecánicos de destrezas deportivas, este programa acepta diversos formatos de video y transforma los propios a formato .mkv, codifica video y texto, permite el intercambio de dátos con otras aplicaciones como Excel a partir de los cuales se pueden generar tablas estadisticas, informes y graficos.

Este programa representa un medio para ir avanzando en el conocimiento y en la investigación biomecánica ya que es amigable y de facil comprensión. De él se pueden obtener dátos escenciales como por ejemplo Velocidades, Aceleraciones, Longitudes, Distancias recorridas, además de otras opciones que permiten visualizar de mejor manera el trabajo realizado.

Se puede trabajar con una o dos ventanas de captura o de edición de video, posee la opcion de cuadricula, la cual crea una perspectiva de posición con respecto a los planos, además de otras opciones de comparación entre videos. Este software esta dirigido fundamentalmente a entrenadores y atletas que buscan el perfeccionamiento en la ejecución t-ecnica de un gesto deportivo.
Una de las mayores bondades que realzan el valor de Kinovea® es el hecho de que representa un programa de codigo fuente abierto o lo que se traduce como un software libre al cual se le pueden realizar modificaciones. Actualmente la versión utilizada es la 0.8.15.exe y ya se encuentra a prueba una versión experimental bajo la versión 0.8.22.exe. Dichas versiones puede ser descargado gratuitamente desde su pagina web http://www.kinovea.org/
                A continuación se presenta el link de un tutorial acerca de las funciones básicas de este programa.
 
 

 

viernes, 17 de octubre de 2014

Softwares para el análisis de datos.


     Son programas especializados que permiten por medio de una videograbación analizar el movimiento de cualquier destreza deportiva. Los estudios biomecánicos pueden hacerse por observación directa o por indirecta, en el primer caso el método solo requiere de una videograbación y una serie de pasos para descomponer la destreza y poder analizarla, mientras que en el segundo caso, existen en el mercado distintos software para el procesamiento y análisis de datos de mediano- alto costo (Hu-m-an, Darfish  Quintic Sport Biomechanic, SportsCAD, kinescan, templo, etc), y otros gratuitos (Abiomo, Kinovea, SkillSpector) que permiten mediante de un video o videograbación de la ejecución hacer un estudio más objetivo y especifico del comportamiento mecánico del cuerpo.
No obstante, cada software tiene particularidades en el uso y además la capacidad para aportar resultados en variables biomecánicas, tal es el caso de los software libres que sus funciones y usos son básicas permitiendo solo medir variables cinemáticas en 2D, mientras que las funciones de softwares propietarios son más completas, permitiendo medir variables tanto cinemáticas como dinámicas en 2D y 3D. Como se mencionó anteriormente, para poder utilizar estos software es necesario un video para evaluaciones en 2D y dos o más videos para estudios en 3D, cada video debe pasar por un proceso llamado digitalización, que no es más que el hallazgo y marcado de puntos sobre cada imagen de vídeo de un modelo preestablecido con el fin de adquirir las coordenadas de los puntos anatómicos en dos y hasta en tres dimensiones (x;y e x;y;z, respectivamente) especificados en la imagen del video.
            Sin embargo, existen softwares que no requieren de la digitalización de la secuencia del movimiento completamente y ofrecen cálculos que se pueden hacer instantáneamente y otros que permiten hacer una captura automática de las coordenadas de los puntos anatómicos tan solo con la ayuda de marcadores reflectantes.
            Dentro de los softwares gratuitos que se pueden adquirir por las páginas web se sus autores tenemos:
1.    Abiomo. Software desarrollado por los profesores Antonio Hernández y Gustavo Velazco de la Universidad de los Andes, es una herramienta sencilla que permite capturar las coordenadas de los puntos del modelo anatómico con el uso “Paint” por lo que se debe descomponer previamente el video en fotogramas. Una vez obtenidas las coordenadas en x e y se procede a vaciar la información dentro del software “Abiomo” y finalmente obtener resultados cinemáticos como centro de gravedad, distancias, velocidades y ángulos de posición y proyección. Además permite capturar gráficos como el ciclograma de la ejecución del movimiento.

Este programa corre en Windows XP y Vista y se encuentra disponible a través del siguiente enlace http://www.biomecanica-ula.org/site/index.php?option=com_content&view=article&id=82&Itemid=86


2.    Kinovea. Este es otro software libre disponibles en la web, presenta diferentes herramientas para captura de video de una y dos cámaras a la vez, también tiene la opción de subir un video guardado en la pc y editarlo dentro del mismo programa, entre las diferentes herramientas que presenta hace que su uso sea muy productivo ya que no requiere de digitalización por lo que los análisis son directos sobres la o las imágenes que se quieren analizar lo que hace que el proceso sea muy expedito, sin embargo este software permite medir solo variables básicas como desplazamientos, trayectorias, tiempo, velocidades y ángulos.



Es compatible con todas las versiones de Windows. Se puede descargar mediante el siguiente enlace: http://www.kinovea.org/

3.    SkillSpector. Es otro de los software libre, pero que a diferencia de los anteriores solo se presenta en el idioma inglés. Este programa permite análisis en 2D y 3D mediante la digitalización semi automática y permite calcular variables cinemáticas tanto lineales como angulares. Para los estudios en 3D se utilizan solo dos videos que pueden ser tomados directamente desde el programa u obtenerlos del disco duro de la computadora, entre otras herramienta más. Si es de su interés puede tener acceso al software y videotutoriales (en el idioma inglés) entrando a la página oficial a través del siguiente enlace: http://video4coach.com/


Por otro lado encontramos aquellos softwares con licencia paga como lo es el Hu-m-an, cuya licencia puede adquirirse directamente por la página web oficial www.hma-tech.com, éste se puede decir que dentro de los software con licencia paga es de bajo costo,  hablaremos un poco de él:
¿Qué hace el Hu-man?   
Es un software que fue diseñado por el profesor Tom Duck de la escuela de kinesiología de la Universidad de York, Canadá. El autor desarrolló dicho programa bajo un enfoque de enseñanza-aprendizaje con el cual se podría aprender enseñando y viceversa, por lo que se basó en dos cursos independientes para aprender por un lado a utilizar todas las herramientas del programa y por el otro obtener la información para analizar la mecánica del movimiento durante la ejecución de destrezas físicas y deportivas mediante un video grabado en formato “avi”. El programa cuenta con una gran disponibilidad de herramientas para hacer estudios en 2D y 3D tanto en variables cinemáticas como dinámicas.

¿Cómo funciona y qué información proporciona?

Se debe comenzar con una pequeña demostración sobre lo que hacer el Hu-m-an por lo que es ideal que se inicie el curso para principiante y así conocer todas las herramientas que tiene el software, en este sentido, en el entorno principal se carga un archivo de video en formato “avi” y con botones de reproducción se puede observar el video fotograma a fotograma, detenerlo en el fotograma que se desea, ver toda la ejecución a tiempo normal.
Este programa brinda la posibilidad de realizar digitalizaciones manuales y automáticas o cálculos manuales instantáneos para poder obtener resultados preliminares si así se quisiera. En cuanto a las digitalizaciones manuales permite crear un modelo anatómico propio o preestablecido en el sistema y de allí comenzar la digitalización fotograma por fotograma hasta completar toda la ejecución de la destreza. En cambio, la digitalización automática (autotracking) captura las coordenadas de los puntos anatómicos en la imagen con el uso de marcadores reflectantes colocados previamente durante la grabación. Posterior a la digitalización se pueden calcular una gran cantidad de variables cinemáticas como: centro de gravedad, ángulos absolutos y relativos, desplazamientos, velocidades y aceleraciones. En cuanto a variables dinámicas se pueden medir: energías del sistema y momentum, fuerzas de reacción de las articulaciones y torque. En cuanto a la función en 3D se requieren de mínimo 2 cámaras y máximo 6 para proceder a una sincronización de los videos dentro de los videos. Cabe señalar que la digitalización de los videos para 3D cumplen el proceso idéntico de digitalización que en 2D, sin embargo una vez terminado dicho proceso se aplica la transformación lineal directa (DLT) para la sincronización correcta del modelo y de esta manera obtener un esquema corporal en 3D, es decir observar el movimiento en el espacio (x; y; z)



¿Cuál es su principal uso y cómo puede ser usada la información resultante?
Como se mencionó anteriormente el software fue creado con un enfoque didáctico por lo que principalmente se utiliza para obtener resultados biomecánicos, específicamente en destrezas deportivas, no obstante no solo se limita al deporte sino que también tiene aplicaciones en el ámbito clínico y ergonómico, por ende la información obtenida en el software sirve para; 1) prevenir lesiones en el aparato locomotor, 2) mejorar la técnica deportiva y 3) mejorar la calidad de vida.
¿Limitaciones para su uso?
La principal limitación que se presenta es que el entorno está en el idioma inglés, lo que puede ser una desventaja ya que por poseer tantas herramientas al no comprender su uso (debido a que no se entiende el curso, demostraciones y tutoriales), se estaría desperdiciando un buen recurso
El costo que se encuentran en monea extranjera
Hardware y software
Requerimientos del Hardware
- Windows-95, 98, 2000; XP; Vista y 7
- Un mínimo de 16 Megabytes de RAM
- Capacidad de video
- pantalla mínima de 256 colores
- Unidad de CD o Red.
- Licencia para red de laboratorio – requiere un mínimo de 600 Megabytes de almacenamiento en disco duro en el servidor, y 15 megabytes de almacenamiento en disco duro en cada pc.
- Licencia de Internet eHuman - requiere 10 a 50 Megabytes, dependiendo del número de módulos instalados

Software.
Hu-m-an / eHuman requiere vídeos con formato “avi” de 16 bits de Windows. Se recomienda comenzar con codec (compresor-descompresor) el 'Indeo R3.2', ya que se adapta fácilmente a la imagen de redimensionamiento.

Alternativas del Sofware.
El Hu-m-an / ehuman es un software con licencia paga que varía sus costo dependiendo del tipo de licencia que se desea adquirir, el autor a través de la página establece:
Hu-m-an, ideal para laboratorios en redes con disponibilidad de 30 licencias para 30 computadoras. Esta licencia completa está valorada en 695USD y su pago puede hacerse directamente por la página con tarjeta de crédito o Paypal.
Ehuman, ideal para un usuario independiente, teniendo la posibilidad de elegir entre la licencia para estudios en 2D o licencia completa para estudios en 2D y 3D inclusive.
            Costos:
Licencia Ehuman 2D (32USD)
Licencia Ehuman 2D y 3D (55USD)

Referencias
Duck, T. (2011). HMA technology, the house of … Hu-m-an. HUman Movement Analysis. Recuperado de http://www.hma-tech.com/page01b.htm
Guerrero, S. (S/F). Biomecanica ULA. Recuperado de http://www.biomecanica-ula.org/site/
Kinovea (S/F) Kinovea. Recuperado de http://www.kinovea.org/
Videocuatrocoach (S/F). Video4Coach… improving skill performance. Recuperado de http://video4coach.com/